“Rastro” es una de esas palabras que usan los fabricantes de jabón y que significa algo ligeramente diferente para cada persona. El rastro es el punto en el que el jabón se ha espesado y mezclado lo suficiente como para formar una emulsión estable. Es un “punto sin retorno” donde los aceites y la lejía ya no corren ningún riesgo de separación.
¿Cómo se encuentran rastros en la fabricación de jabón?
Una vez que la lejía y los aceites se saponifican y los dos no se separan, ¡el jabón ha alcanzado el rastro! Inmediatamente después de verter agua con lejía en los aceites, la mezcla comenzará a volverse ligeramente turbia y lechosa. Con unas cuantas pulsaciones y revoluciones de la batidora, toda la mezcla adquirirá una consistencia cremosa.
¿Cuánto tiempo se tarda en llegar al rastro en la fabricación de jabón?
Se tarda entre 1 y 2 minutos en llegar. Cuando retires la batidora y rocíes jabón encima, notarás que quedan finas rayas en la superficie. Estos se conocen como «seguimientos». El rastro medio es ideal para suspender incrustaciones y aditivos pesados como las semillas de amapola.
¿Qué causa el rastro falso en la fabricación de jabón?
El rastro falso ocurre cuando la masa de jabón parece tener una consistencia espesa, pero los aceites y mantequillas no se han saponificado. Quizás la causa más común de trazas falsas sea el uso de aceites o mantequillas sólidas a una temperatura demasiado fría. Si las mantequillas y grasas sólidas están por debajo de su punto de fusión, los aceites y las mantequillas pueden volver a solidificarse.
¿Qué pasa si el jabón no deja rastro?
Ya sea que viertas el jabón en cantidades ligeras o intensas, seguirás produciendo jabón. Mientras llegues a ese punto sin retorno donde los aceites y la lejía no se separen, estarás bien.
¿Cómo se arregla el jabón con rastros falsos?
¿Qué haces si tu jabón tiene rastro falso? Si esto te empieza a pasar, ¡sigue licuando con varillas! Los aceites y la lejía deben mezclarse con varillas hasta que el lote esté emulsionado. El jabón se volverá bastante espeso durante este proceso.
¿Cómo puedo acelerar la saponificación?
Curar el jabón más rápido: acelera el proceso y reduce la humedad. La mayoría de la gente fabrica jabón en sus casas o, si tienen suerte, en sus talleres. Zeolitas. Las zeolitas son rocas que extraen la humedad del aire. Aficionados. Usa menos agua. Calentador. Buen flujo de aire. Demasiada lejía. Usando el horno.
¿Cómo sé si mi jabón es seguro?
Una recomendación extremadamente común que encontré como método para verificar el pH del jabón es tocar la lengua con una pastilla de jabón. Si tocar la pastilla de jabón con la lengua produce una descarga similar a tocar la lengua con una batería, indica que el jabón tiene mucho contenido de lejía.
¿Qué aceites se saponifican más rápido?
Los aceites más saturados (como los aceites de coco y palma, que son sólidos a temperatura ambiente) tienden a saponificarse más rápidamente que los aceites menos saturados, como el aceite de oliva.
¿Por qué mi jabón casero no se endurece?
Demasiado líquido extra (leche, purés, etc.) encima del agua en la solución de lejía hace que el jabón no se endurezca correctamente. El tipo de moho también afecta la rapidez con la que se endurece el jabón. En general, el jabón de proceso en frío elaborado en moldes de silicona y plástico tarda más en endurecerse y desmoldearse.
¿Por qué mi jabón se puso amarillo?
En primer lugar, podría deberse a que se ha añadido demasiado aceite. Ya sea aceite aromático o aceite portador, el jabón solo puede retener una cantidad limitada antes de que el aceite comience a filtrarse y crear perlas en la superficie. Más a menudo, se debe a que el jabón extrae humedad del aire.
¿Cómo se hace el jabón más espeso?
Para espesar, todo lo que necesitas hacer es crear una solución de agua salada y agregar el agua salada a la base en pequeñas cantidades. Para preparar la solución, primero mezcle 0,5 onzas de sal de mesa común (¡solo la más barata!) con 1,5 onzas de agua destilada tibia. Revuelva hasta que la sal se disuelva por completo.
¿La manteca de karité acelera el rastro?
Cuando se utiliza manteca de karité para hacer jabón, el rastro se acelera sustancialmente, así que asegúrese de ajustar su método de fabricación de jabón en consecuencia. Puedes ralentizar el rastreo revolviendo manualmente en lugar de usar una batidora y enjabonando a una temperatura más fría de lo habitual.
¿Cómo afecta la temperatura a la fabricación de trazas de jabón?
Si la solución de lejía está demasiado fría, puede solidificar los aceites y las mantequillas al entrar en contacto. Si la lejía está extremadamente caliente, puede acelerar drásticamente el proceso de saponificación. Esto es problemático si el diseño del jabón implica muchas capas, remolinos u otras técnicas complejas.
¿Por qué mi jabón casero es viscoso?
La razón principal por la que su jabón casero puede estarlo es que no se agregaron suficientes aceites duros. Estos suelen ser los aceites que se encuentran en la manteca de coco, el aceite de ricino o incluso el aceite de aguacate, y el segundo lugar más cercano para su jabón viscoso es que es viejo o no se le ha agregado suficiente lejía.
¿Por qué mi jabón casero se pone blanco?
Por qué su jabón se vuelve blanco Cuando la lejía de su jabón casero se expone al aire, se encuentra con dióxido de carbono. Estos dos elementos interactúan para crear una capa de carbonato de sodio, que suele aparecer como una capa de polvo blanca clara y desigual en las superficies del jabón.
¿Cuánto tiempo se debe dejar curar el jabón antes de cortarlo?
Si bien el tiempo exacto varía para cada lote según el tamaño y los ingredientes, sugerimos esperar entre 24 y 48 horas antes de retirar y cortar los jabones casi terminados. Sin embargo, puede usar una mano enguantada para revisar el jabón y determinar si es demasiado suave.
¿Por qué mi jabón se volvió naranja?
El jabón con las temidas manchas anaranjadas es seguro de usar, pero es una cuestión cosmética y puede desarrollar un olor desagradable. Varios factores aumentan la probabilidad de que aparezcan las temidas manchas anaranjadas, pero el más común es la rancidez oxidativa o los aceites rancios. Al igual que los alimentos, cada aceite y mantequilla para hacer jabón tiene una vida útil.